http://www.eltiempo.com/hoy/cop_a000tn0.html

marzo 6/2000

El conocimiento como base para la competitividad
Colombia se conecta con el futuro

Dentro de poco, el Presidente de la República presentará la Agenda de Conectividad, un documento que define las políticas del país para aprovechar la tecnología informática, en busca de un desarrollo más sólido y acelerado.

Hace cuatro décadas, Ghana y la República de Corea tenían el mismo ingreso per cápita. Hoy día, la cifra en Corea es seis veces mayor que la de Ghana, y se estima que la mitad de esta diferencia es consecuencia de la manera como Corea utiliza los conocimientos que ha adquirido.

Este dato aparece en un informe sobre desarrollo emitido por el Banco Mundial (1998-1999), citado en la Agenda de Conectividad, un documento que indica la ruta que deberá seguir el país para aumentar la competitividad del sector productivo, la modernización de las instituciones públicas y del Gobierno, y la socialización del acceso a la información. Todo lo anterior, mediante el uso masivo de las tecnologías de la información.

El caso de Corea es tan solo un ejemplo de lo que el buen uso de las herramientas tecnológicas puede significar para el desarrollo de un país. La estrategia nacional implantada por su gobierno le permitió incorporar rápidamente los conocimientos desarrollados por los países industrializados, para difundirlos y aplicarlos en beneficio de su economía.

Por eso, el Ministerio de Comunicaciones puso a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) la Agenda de Conectividad. En ella no solo se justifica la importancia de un plan concreto para el aprovechamiento de la tecnología en Colombia, sino que se establecen las responsabilidades de los diferentes organismos gubernamentales en su desarrollo.

Y es que, a pesar de ser uno de los cinco mercados más importantes de América Latina en tecnología informática, Colombia presenta un marcado rezago frente a la tendencia mundial en infraestructura computacional y social, y un poco menos en infraestructura de información.

Pruebas

Todo lo anterior se manifiesta de diferentes maneras. Por ejemplo, a pesar del crecimiento en el mercado de telefonía, Colombia todavía sufre por factores como el ancho de banda, la poca confiabilidad de las redes y la disparidad de cubrimiento de los servicios. Así está consignado en la Agenda.

De igual manera, el documento cita cifras del Banco Mundial según las cuales en al país hay tan solo 34 computadores por cada mil habitantes. Esta penetración se considera baja, si se tiene en cuenta que el nivel de desarrollo de Colombia exige al menos 50 computadores por cada mil habitantes.

En cuanto a conexiones a Internet, el país se encuentra incluso por debajo del promedio de América Latina, con tan solo 0,54 por cada mil habitantes, la mitad de lo que debería tener según el nivel de ingresos.

De todas formas, más gente conectada a la red se enfrentaría con un grave problema: el idioma. La cantidad de información en inglés que se encuentra en la red es cercana al 80 por ciento, mientras que solo un 10 por ciento de los habitantes del país (o menos) lo habla o lo entiende.

Esta última cifra está complementada con la poca preparación que tienen los colombianos en áreas fundamentales para el desarrollo de tecnologías de información, como las matemáticas.

El tercer estudio anual en esta área (1997), realizado con estudiantes de octavo grado, ubicó a Colombia en el puesto 40 entre 41 países participantes.

¿La solución?

El panorama descrito en los párrafos anteriores no es muy positivo. Por eso, el cumplimiento de la Agenda de Conectividad (documento Conpes 3072) es una necesidad primordial para el país, que requiere de la participación de todos sus estamentos para desarrollarse con éxito.

Para que esto suceda, se han definido estrategias que permitan, entre otras cosas, fortalecer la infraestructura nacional de comunicaciones, fomentar el uso de la tecnología de información como herramienta educativa, aumentar la competitividad de las empresas nacionales a través del uso y apropiación de estas tecnologías, poner el patrimonio cultural en línea, apoyar la generación de contenido nacional y fortalecer la función del estado al servicio del ciudadano.

Las estrategias y objetivos se podrán cumplir a través de diferentes programas (ver cuadro), que involucran desde la Presidencia de la República hasta el último organismo gubernamental.

La coordinación de las actividades descritas en la Agenda estará a cargo del Ministerio de Comunicaciones, a través de un equipo cuyas características deberán incluir poder de convocatoria nacional, dedicación exclusiva de sus miembros y directivas, y continuidad en el largo plazo, entre otras.

Así, la Agenda de Conectividad es una iniciativa que, sobre el papel, permitirá a Colombia competir con mayor efectividad en los mercados internacionales, apalancada en el buen uso de la tecnología informática.

Sobre el papel... ojalá la Agenda pronto pase a las pantallas de los computadores y forme parte del conocimiento que permitirá el desarrollo del país en forma acelerada.

Estrategias y programas

Estrategia 1: Acceso a la infraestructura

Programas

Fortalecimiento de la infraestructura nacional de telecomunicaciones (*)

Centros de acceso comunitario a Internet: Centros piloto de acceso comunitario en las grandes ciudades (*); Centros de acceso comunitario 'Punto Com'

Programa 'Computadores para educar' (*)

Centros de acceso a Internet en guarniciones militares

Redefinición de esquemas tarifarios para el acceso a Internet (*)

Estrategia 2: Educación y capacitación

Programas

Red escolar nacional

Adecuación de esquemas pedagógicos y requerimientos educativos para el uso de la tecnología de información: Iniciativa nacional para la enseñanza de inglés (*); Enfatizar la enseñanza de matemáticas en la educación básica primaria y secundaria; Proyecto de fortalecimiento del aprendizaje colaborativo con ayuda de tecnología de la información (*)

Tecnologías de la información como herramienta de apoyo a la educación

Fundaciones para el desarrollo de herramientas educativas basadas en tecnología de la información

Uso de la televisión educativa para el fomento de las tecnologías de información: Formación profesional mediante el uso de la televisión; fomento de tecnología de información a través de la programación de la nueva parrilla de Señal Colombia

Diseño de una estrategia de comunicaciones para el fomento al uso masivo de tecnología informática en la sociedad colombiana: Cápsulas informativas; Unidades móviles de demostración en uso de tecnología informática; sitio informativo en Internet

Capacitación en uso de tecnologías de información: Actualización de la informática básica y aplicada (*); Proyecto de telemática y educación a distancia (*); Nueva oferta de formación profesional en tecnología informática (*); Capacitación en uso de herramientas para desarrollar páginas web (*); Certificación de centros de educación no formal

Red nacional universitaria (*)

Consultorio informático para apoyo a pymes.

Estrategia 3: Empresas en línea

Programas:

Actualización de los incentivos tributarios, arancelarios y financieros para la innovación tecnológica (*)

Fomento y reglamentación del comercio electrónico (*)

Fortalecimiento de los servicios postales (*)

Incentivos a la innovación tecnológica en pymes

Capacitación y certificación en normas de calidad: Promoción en el aseguramiento y certificación en normas de calidad; Aseguramiento y certificación en estas normas (*); Implantación de códigos de barras e intercambio electrónico de datos -EDI - (*)

Sistema nacional de información laboral

Estrategia 4: Fomento a la industria de tecnología de información

Programas:

Creación de zonas francas tecnológicas (software, contenidos, incubadoras, fondos de capital de riesgo)

Fomento a la industria de contenidos locales

Fomento a la industria del software

Estrategia 5: Contenido

Banco de los mejores proyectos en diferentes disciplinas del conocimiento

Observatorio nacional de ciencia y tecnología

Conexión de bibliotecas nacionales e implantación de la biblioteca virtual (*)

Digitalización del patrimonio cultural colombiano (*): Colecciones virtuales -digitalización del patrimonio de los museos - (*)

Creación y administración del sistema de información de la infraestructura nacional en tecnología informática

Sistema integral de información en salud

Estrategia 5: Gobierno en línea

Creación de una intranet gubernamental (*): Creación del portal de Internet con información y servicios gubernamentales; Capacitación en el uso de tecnología informática para empleados públicos

Red de información oficial para la evaluación y seguimiento de la gestión de las entidades del Estado(*)

Aplicación de tecnologías de la información en el Gobierno para prestar un mejor servicio al ciudadano

Sistema de gestión presidencial

Sistema de presupuesto nacional (*)

* En ejecución

http://www.dinero.com/larevista/108/E-CONOMIA.asp

consultado junio 2 de 2000

¿Internet para todos?

La masificación del servicio es urgente, para que no siga aumentando la brecha entre los colombianos y con el resto del mundo.

El país lleva años tratando de cerrar la brecha entre los colombianos. Ya ha logrado que se acorten las distancias en educación primaria y algunos servicios básicos. Todavía no ha superado el problema de la tierra y mucho menos el de la educación superior. Y ahora se le presenta una nueva fuente de distanciamiento entre los colombianos: el acceso a internet.

A juzgar por los indicadores de concentración, solo unos pocos privilegiados están pudiendo gozar de la revolución que ha traído esta nueva tecnología. Apenas el 1% de los colombianos tiene acceso a internet, y si el Gobierno se sigue demorando en tomar las acciones pertinentes para masificar el servicio, no solo la brecha entre los colombianos será mayor, sino que se ampliarán las distancias entre Colombia y el resto del mundo.

Colombia solo participa con el 0,2% de los usuarios mundiales de internet y a la velocidad con que están actuando los países para masificar el servicio (tan solo China duplicó en un año sus usuarios para llegar a casi 9 millones), una demora de un año puede significar décadas de distancia.

Además de la brecha social y cultural, internet ha impuesto una nueva brecha regional. De los 500.000 a 600.000 usuarios que se supone hay en Colombia, el 65% están en la capital y el resto repartidos en mayor proporción en Medellín y Cali, y en menor proporción en ciudades intermedias como Pereira y Cúcuta.

Esta concentración tiene que ver con factores económicos, de infraestructura y culturales. Por una parte, las compañías proveedoras del servicio, ISP, están ubicadas en los mercados más atractivos (léase ciudades principales), por lo que la competencia en el servicio se restringe prácticamente a esas áreas. Las otras ciudades, si tienen suerte, cuentan con una ISP. Por otra parte, el valor de la tarifa de llamada impone una barrera de entrada a los usuarios, que se suma al valor de la conexión al servicio de internet.

Este último punto ha llevado a que la mayoría de usuarios acceda a internet desde entidades educativas y desde el trabajo. El costo de conectarse desde las casas es mucho mayor, por las mismas razones que se mostraban anteriormente.

De hecho, las universidades y empresas representan el 77% de las cuentas de internet y generalmente se conectan por un canal dedicado, mientras que las cuentas que se conectan al ISP mediante línea telefónica apenas representan el 22%. Esto explica en parte el bajo uso de internet en los hogares y por ende su baja penetración en el mercado en general.

La masificación

En un entorno como el que estamos viviendo, en donde industrias completas y en general un gran número de actividades tan simples como mandar una carta están cambiando sus esquemas tradicionales para adaptarse al modelo de la e-conomía, internet debe convertirse en una herramienta a la que toda la población tenga acceso.

Y en este sentido, lo primero es dar solución al acceso a los ISP y a las tarifas telefónicas, pues aunque en el mercado ya hay proveedores de acceso que no cobran, la gran mayoría de ISP sí lo hacen.

Otro punto que resulta importante es que todavía hay gran parte de los pobladores de municipios con menos de 200.000 habitantes que tienen que pagar una tarifa de larga distancia para acceder a una ISP. Los avances que se han logrado con Compartel son grandes, pero ante la magnitud de las deficiencias se necesita mucho más.

¿Cómo resolver estas trabas para la masificación? Garantizando el acceso a internet y aplicando cuanto antes un sistema de tarifas planas para las llamadas locales, servicios de telefonía local. También es necesario establecer una tarifa plana para las llamadas a los ISP y mantener el cargo por consumo para el resto de llamadas locales. Otra alternativa es que el usuario siga pagando por consumo porque el tiempo que usa internet es muy poco. La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones ya está trabajando en este tema. Lo que se necesita es una decisión rápida.

http://eltiempo.terra.com.co/18-11-2000/comp.shtml

Acceso a la red: velocidad o morir

Existen diferentes opciones para navegar por la red mundial desde el hogar, sin la dictadura de la poca velocidad de conexión o del limitado ancho de banda en la tradicional línea de cobre.

Por CARLOS A. SANDOVAL J.
Redactor de EL TIEMPO

Velocidad, velocidad y más velocidad es la exigencia que imponen permanentemente los cada día más numerosos y calificados usuarios residenciales de Internet.

Por eso una conexión de alta velocidad es hoy día, quizá, la mejor herramienta de trabajo para el cibernavegante, que desde su casa busca sacarle el mayor provecho a la red mundial.

Sin embargo, una mayoría de consumidores domiciliarios que utilizan para navegar las redes convencionales de telefonía (pares de cobre) encuentran en la velocidad es una limitación.

Para ellos, la tarea de descargar del espacio virtual archivos, programas de varios miles de bytes o el simple ejercicio de enviar o recibir mensajes de correo electrónico se puede convertir en una temible pesadilla de varias horas.

La razón: la red de cobre fue diseñada para correr tráfico de voz, por lo tanto no está habilitada para aguantar un volumen considerable de datos, tal como lo exige una navegación rutinaria por Internet.

Frente a este escenario han surgido en los últimos años alternativas tecnológicas de banda ancha (capacidad para transmitir grandes cantidades de información), con aplicaciones residenciales capaces de soportar fuertes cargas de información con velocidad óptima de transmisión.

En Colombia, por ejemplo, existen varios tipos de tecnología que ofrecen ancho de banda y conexiones de alta velocidad. Las más conocidas son: RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), fibra óptica y la familia DSL (Digital Subscriber Line, por su sigla en inglés).

También está la tecnología inalámbrica de banda ancha LMDS (Local Multipoint Distribution System), que comenzará a implementarse en el país el próximo año.

De acuerdo con la explicación de Enrique Carlos Angulo, especialista en Internet y columnista de este diario, el mensaje es claro para los operadores de telecomunicaciones: "velocidad o morir".

La familia DSL

DSL es una tecnología que ofrece, a través de las tradicionales líneas telefónicas de cobre, conexión de alta velocidad de servicios como Internet, que requieren un buen ancho de banda.

Para hacerlo, DSL discrimina en la línea de cobre el tráfico de voz y el tráfico de datos. De esta forma, el usuario puede, de manera simultánea, recibir llamadas y navegar por Internet.

Es posible hacerlo debido a que la tecnología canaliza el volumen de información proveniente de la red mundial en una frecuencia diferente a las empleadas en el tráfico de voz.

Las conexiones DSL son dedicadas, es decir, el navegante no comparte el ancho de banda con otros usuarios conectados a Internet.

Existen diferentes variaciones de la tecnología DSL. Estas son las más importantes: ADSL (Asimetric Digital Subscriber Line), SDSL (Symetric Digital Subscriber Line), RADSL (Rate Adaptive Digital Subscriber Line), IDSL (Isdn Digital Subscriber Line), HDSL (High Data Rate Digital Subscriber Line).

Actualmente, la conexión con tecnología ADSL se ofrece en Cartagena. Operadores de Medellín, Cali y Bogotá están en proceso de implementación.

La experimentada RDSI

RDSI es una tecnología que, en términos generales, convierte una línea telefónica estándar de cobre en un enlace digital capaz de soportar tráfico de voz y de datos de manera simultánea.

De esta forma, un usuario de RDSI está habilitado para conectarse a Internet con una buena velocidad y para utilizar el teléfono al mismo tiempo.

Conceptualmente, RDSI es la integración de un sistema análogo de voz con un sistema digital de datos sobre una misma red.

La Red Digital de Servicios Integrados tiene dos modalidades: el acceso básico (BRI, por su sigla en inglés) y el acceso primario (PRI, por su sigla en inglés).

El BRI, diseñado particularmente para uso domiciliario o pequeñas empresas, consta de dos canales por donde corren voz y datos y un canal de señalización.

Por su parte, el PRI, dirigido al sector de la mediana y la gran empresa, tiene cerca de 30 canales con el mismo ancho de banda.

RDSI es oriunda de Alemania y llegó a Colombia a principios de la década del 90. Los operadores de las principales ciudades del país ofrecen este tipo de tecnología.

Inigualable fibra óptica

La fibra óptica es, por excelencia, el medio que brinda las mejores alternativas de ancho de banda y de velocidad de acceso de grandes volúmenes de información a través de Internet.

A diferencia del cobre tradicional, la fibra óptica no se afecta por interferencias electromagnéticas.

En consecuencia, las condiciones de calidad y cantidad de datos son óptimas. En la actualidad, es la mejor opción para recorrer el ciberespacio sin problemas.

La conexión para navegar se hace a través de un cable módem, que es un dispositivo que facilita el ‘enganche’ entre el computador y la red de fibra óptica.

Además de la velocidad que ofrece, el cibernauta tiene conexión inmediata a la red sin necesidad de esperar tonos de marcado y de sufrir desconexiones inesperadas.

LMDS, desde el aire

LMDS es un sistema de comunicación bidireccional inalámbrico de distribución punto multipunto que, por operar en frecuencias altas (banda de 28.000 MHz) y por su gran ancho de banda (1.000 MHz), permite la transmisión de servicios de voz, datos y video a grandes velocidades.

Las características hacen que la gama de servicios que se pueden ofrecer sea similar a los de la fibra óptica.

A través del LMDS se puede suministrar, distribuir, transmitir, recibir servicios de televisión por suscripción, comunicaciones de voz y datos e Internet.

Funciona mediante el sistema de celdas ubicadas en diferentes puntos, similar al empleado por las empresas de telefonía móvil celular.

En Nueva York, por ejemplo, existen algunas compañías que ofrecen, a través de LMDS, acceso de alta velocidad a la red mundial.

En junio de este año el ministerio de Comunicaciones de Colombia otorgó dos licencias nacionales y 14 locales de LMDS. Se espera que durante el primer semestre del próximo año comiencen a operar las primeras redes de este sistema

 

 

http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZ09VXK35C.asp

Revista Semana. Feb.27/2000

La semana pasada el Grupo Empresarial Bavaria hizo un anuncio que dejó boquiabierto a más de uno. Hizo pública su alianza estratégica en Colombia con el gigante brasileño UOL, el portal horizontal de Internet más grande de América Latina. Además dio a conocer la creación de un fondo de inversión destinado exclusivamente a compañías de Internet a nivel regional, el Valores Bavaria Internet Fund. Y todo esto fue planeado y ejecutado en cuestión de meses.

Que esto suceda en países como Estados Unidos y algunos de la Unión Europea ya no es noticia. Que ocurra en Brasil, país-continente que abandera los temas tecnológicos en la región y donde la presencia de Internet para muchos ya alcanzó una masa crítica, tampoco sorprende. Pero que pase en Colombia, el cuarto país de la región en términos del tamaño de la nueva economía —medido por número de usuarios— revela qué tanto afianzamiento están teniendo este tipo de negocios en la región. Internet llegó. Y llegó para quedarse.

Las cifras son contundentes y demuestran la penetración de este negocio en la región. Jupiter Communications, una de las compañías de investigación líderes para temas de la nueva economía, estima que el crecimiento de usuarios en América Latina por fin despegó. Por eso esta prestigiosa compañía consultora espera que los 10,6 millones de usuarios que hoy existen en la región lleguen a ser casi 67 millones en los próximos cinco años. Los fondos de inversión de riesgo de Estados Unidos han vertido sus chorros de dólares hacia las nuevas compañías de la región, llenándolas de dinero para desarrollar sus estrategias: 70 millones de dólares para Submarino.com, la Amazon.com de la región; 50 millones de dólares para Patagon.com, un banco virtual; 15 millones de dólares para loquesea.com, un portal de jóvenes.

Esto es solamente la punta del iceberg y no incluye las cuantiosas inversiones en infraestructura que las compañías de telecomunicaciones están haciendo a lo largo y ancho del continente. De ahí que todos estén moviéndose a velocidades extraordinarias para ser los primeros en lucrarse de este naciente y boyante negocio.

Pero, contrario a lo que muchos creen, lograr ser exitoso en este nuevo mundo —que es de por sí de altísima competencia— no es fácil. Y no basta solamente con tener una buena idea ni con ser igual a los demás. Esto es particularmente cierto en América Latina, en donde todavía hay restricciones que impiden una verdadera masificación de la red —baja penetración de computadores, niveles de ingresos moderados, entre otros—. De ahí que "el crecimiento de ahora al 2005 no está para todos. Solamente aquellas empresas que implementen soluciones innovadoras a las barreras que existen actualmente en el mercado en línea en América Latina serán las que logren captar los dólares generados por la nueva economía", afirma Lucas Graves, analista de Jupiter Communications para la región.

Los que sobreviven

Para tener una estrategia exitosa en Internet no basta con una idea medianamente aceptable, trabajar 20 horas al día, hacer un plan de negocios y presentarlo a los fondos para sentarse a esperar que lluevan dólares. Es necesario que los inversionistas potenciales tengan una visión de largo plazo de las compañías receptoras, y, sobre todo, la capacidad de ejecutar esa idea y convertirla en realidad. Esto no solamente requiere dinero sino que se necesita consolidar un gran equipo administrativo que sepa para dónde va la empresa, y que no se deje deslumbrar por los bombones de las riquezas de corto plazo.

Esos son los jugadores que sobreviven. Los que innovan de manera inteligente los modelos de negocios ya establecidos. Los que son capaces de tener la visión de empresa a 30 ó 40 años. Y, por supuesto, los que son capaces de ejecutarla. Para estos empresarios hay varios ceros para que hagan realidad sus estrategias.

Con esto en mente, SEMANA se ha puesto en la tarea de investigar qué modelos de negocios han sido exitosos en el pasado y en otras regiones y países con el fin de dar a aquellos embrujados con el sueño de Internet unas pautas básicas que podrían marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Este especial de Internet procura analizar de manera rápida pero práctica cómo las compañías exitosas en la red han hecho para salir adelante y para sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo y más saturado. Lo que pretende es dar una guía ágil y de fácil acceso a los aspirantes a empresarios de la nueva economía para que por lo menos tengan un sitio donde comenzar.

Los modelos analizados aquí cubren un espectro amplio de lo que está sucediendo en Internet hoy en día. Van desde los más tradicionales —los negocios de contenido que generan ingresos con base en publicidad— hasta los más novedosos y sofisticados en materia de tecnología — el acceso a Internet, las subastas y el enorme campo de transacciones entre compañías, conocido como B2B, o business to business.—. También se analizan los negocios que se desprenden de la nueva economía, como las compañías de consultoría.

La conclusión en todos los casos es prácticamente la misma. Internet está revolucionando el panorama de negocios de la región y quien no sepa adaptarse con estrategias modernas a la nueva forma de hacer negocios está destinado a desaparecer en corto tiempo. Pero si bien esto es cierto, solamente aquellos que lo hagan sobrevivirán ya que el espacio es limitado y reservado para las ideas y los planes de ejecución sobresalientes, pues serán éstas las compañías que finalmente se lleven los dólares de los inversionistas.

Y todo esto en un contexto en el cual cada vez es más fácil encontrarse con los ejecutivos más brillantes de la región. Todos atraídos no solamente por la posibilidad de volverse millonarios en un abrir y cerrar de ojos, sino por ser parte de la historia económica futura del planeta. Y todos pensando en la mejor forma no sólo de sortear las barreras existentes sino en cómo salirle adelante a la competencia. Así que la cosa está como para alquilar balcón, especialmente ahora, ante la presencia de la nueva evangelización tecnológica en América Latina y su acelerado ritmo de vida. Para esta nueva generación de empresarios es muy improbable que La lentitud, de Milan Kundera, esté en su mesita de noche.

 

http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZP230L35C.asp

Conectados

Revista Semana Feb.27/2000

El primer gran negocio que apareció en el panorama de Internet fue el de acceso a la red. Ofreciendo este servicio comenzaron compañías como America On Line, que hoy en día se ha convertido en una empresa multimillonaria de contenido y medios tras su fusión con Time Warner.

Al principio era ofrecido por empresas que se dedicaban exclusivamente a eso o por compañías de telecomunicaciones que ofrecían el acceso a Internet como un servicio auxiliar al de telefonía. Tal es el caso de Colombia, con empresas como Impsat, ETB y EPM. En las etapas incipientes del negocio nadie pensaba en generar mejores condiciones o servicio en sus sitios en la web para captar más usuarios. Se creía que el hecho de tener la infraestructura era suficiente como para satisfacer a los navegantes.

Con la llegada de la competencia, sin embargo, esto cambió. Compañías como Telmex en México comenzaron a proveer el servicio de acceso a través de un portal horizontal, con gran cantidad de contenido gratis, y así poder conseguir aumentar el número de usuarios que accedían a la red a través de esa compañía. Lo mismo hicieron empresas en otros países mediante alianzas con los grupos de medios locales más importantes. En Colombia todavía el mercado de proveedores de acceso está muy fragmentado y no se han visto este tipo de alianzas

Hoy en día un ISP —Internet Service Provider, o proveedor de acceso a Internet— que no tenga contenido está destinado a desaparecer. Eso lo entendió America On Line al proponer su fusión con Time Warner, pues se unen el principal ISP de Estados Unidos con el mayor generador de contenido. Y Latinoamérica seguramente seguirá su ejemplo, si bien no a través de fusiones entre compañías de telecomunicaciones y de medios sí a través de las alianzas que ya se han comenzado a dar.

La generación de contenido por parte de los proveedores de acceso ha llevado al mercado a un nuevo nivel de competencia, mucho más dinámico y que requiere mayores recursos para inversión y mejores servicios. Y además de la necesidad imperante de generación de contenido los ISP en la región están comenzando a barajar otras estrategias para no salir del mercado.

Hoy, por ejemplo, se está ofreciendo el acceso gratis a Internet. Compañías como tutopia.com y ETB en Colombia están regalando el software necesario para conectarse a la red. El negocio de esta nueva generación de ISP es cobrar a los potenciales anunciantes por la publicidad que hagan en sus sitios, que tienen cada vez un contenido más novedoso. De ahí que sea tan importante la generación del mismo, pues de no existir los usuarios no se quedarían en el sitio, con lo cual éste no podría cobrar por la publicidad .

Por otro lado, los ISP están buscando mejorar las velocidades de acceso. Para eso están invirtiendo en nuevas tecnologías y en la llamada ‘banda ancha’

—como la de la fibra óptica—. Aunque hoy en día existen proveedores que utilizan esta tecnología —Cablenet, por ejemplo, ofrece este servicio a través de TV Cable en Bogotá—, lo costoso de ella todavía hace que pocos puedan conectarse así. Sin embargo es claro que en un futuro cercano —cuando aumenten las capacidades de conexión internacionales y cuando la tecnología se abarate— este sistema mandará la parada, pues reduce los tiempos de conexión en más de la mitad, comparados con métodos tradicionales.

Lo cierto es que hoy existen en la región un sinnúmero de compañías que ofrecen el servicio de acceso y se están peleando un mercado creciente pero limitado. No todas sobrevivirán. Algunas quebrarán y otras se fusionarán. En la medida en que se genere más competencia y la tecnología se masifique y abarate el gran beneficiado va a ser el consumidor.

http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZXPB4L35C.asp

Captando miradas

Semana. Feb.27/2000

La efectividad de la publicidad en Internet ya está demostrada, aunque todavía queda tela por cortar.La efectividad de la publicidad en Internet ya está demostrada, aunque todavía queda tela por cortar.

Los banners —o rectángulos publicitarios que aparecen en Internet— son parecidos a la publicidad tradicional pero tienen un elemento que los hace más atractivos: con un simple click puede visitarse la casa del anunciante y obtener información adicional sobre sus productos.

Este tipo de publicidad ofrece a los clientes la oportunidad de participar y al anunciante la posibilidad de llegar directamente a su audiencia. La interactividad ha convertido al ciberespacio en ‘la gallina de los huevos de oro’ para las empresas que buscan un consumidor participativo, informado y con alto poder adquisitivo.

Un estudio realizado por Andersen Consulting señala que un 80 por ciento de los cibernautas recuerda la publicidad vista en este medio. Y más importante aún, el 25 por ciento de los navegantes afirman que los anuncios en Internet los llevaron a realizar compras on line, superando a los avisos en periódicos, revistas, televisión y radio.

Es por ello que los anunciantes han comenzado a cambiar su actitud hacia Internet. Sólo el año pasado la inversión latinoamericana en publicidad on line alcanzó los 51 millones de dólares, según datos de la International Data Corporation. Y superará, según la misma empresa, los 650 millones de dólares en el año 2003. De ellos, aproximadamente el 14 por ciento provendrá de la pauta de empresas colombianas.

La consultora estadounidense Forrester Research es aún más optimista. Según sus cálculos, la publicidad on line en América Latina llegará a 1.647 millones de dólares en 2004. De ser así, el crecimiento en la región sería mayor al esperado para la publicidad electrónica mundial. En términos porcentuales, los gastos en publicidad en Internet en América Latina pasarían del 1,5 al 5 por ciento del total.

¿Y cómo controlarlos?

Una forma de evaluar la popularidad de los avisos en Internet es midiendo su eficacia. Hasta ahora los anunciantes se han basado en el llamado click-through, parámetro que mide el número total de clicks que los usuarios hacen en un banner como proporción del número total de veces que aparece en una página. Esta medida ha ido cayendo en el tiempo y de un promedio de 2,5 por ciento ha bajado al 0,5 por ciento. Y la relación entre consulta y efectividad es cada vez menor.

Tal situación ha obligado a los creativos de las agencias de publicidad a devanarse los sesos en la búsqueda de soluciones alternativas que sí llamen la atención de los navegantes. Hoy en día, por ejemplo, se pueden jugar nueve hoyos de golf con hacer click en un banner de una conocida marca de vodka.

Muchos anunciantes han comenzado tambien a evaluar el costo por respuesta con base en las ventas generadas por sus campañas en sitios específicos. Al requerir este sistema una evaluación fuerte por parte del anunciante y del socio resulta mucho más confiable para determinar el retorno sobre la inversión en línea.

Rezagados

En Colombia los anunciantes no parecen tener las cosas tan claras como en Estados Unidos o Europa. De hecho, la firma Media Planning pronostica que la inversión publicitaria en 2000 alcanzará a duras penas el millón de dólares. Según Juan Carlos Samper, gerente comercial y administrativo de la ciudad.com, "muchas empresas del país hablan de Internet, pero la eclosión publicitaria no ha llegado aún".

Para Samper, invertir en la red no es sólo responsabilidad de los medios sino también de las agencias de publicidad: "La baja inversión en marketing se explica en gran medida por el desconocimiento que tienen las agencias sobre los beneficios que trae este canal de comunicación".

Sin duda este es un medio propio para vender mejor, por lo que un anuncio en Internet debe funcionar, y funcionar bien, para tener el éxito esperado. El anuncio va a llegar —el canal ya está— pero debe ser tan bueno que persuada a quienes consultan la web. Para ello las compañías y agencias de publicidad habrán de recurrir al talento y a la creatividad para transmitir de manera eficaz las cualidades del producto.

 

Compras virtuales

http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZ6CASL35C.asp

Revista Semana. Feb.27/2000

Con el comercio electrónico la gente no tendrá que salir de casa ni para el mercado.Con el comercio electrónico la gente no tendrá que salir de casa ni para el mercado.
La relevancia social, económica y política de hacer negocios a través de Internet es algo que nadie desconoce. Según cálculos conservadores, las operaciones de comercio en línea alcanzaron el año pasado en el mundo una cifra cercana a los 110.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 120 por ciento frente a 1998. Sólo en América Latina, según estudios de la International Data Corporation, éstas pasarán de 167 millones de dólares en 1998 a más de 8.000 millones de dólares en 2003.

Colombia, desafortunadamente, está rezagada en este campo. De acuerdo con un estudio del Boston Consulting Group, en el país se realiza sólo el 4 por ciento del comercio electrónico de la región. Y una investigación realizada por la firma Axesnet reveló que únicamente el 10 por ciento de los internautas compran a través de Internet, y casi todos lo hacen por fuera. "La falta de ofertas online por parte de las compañías colombianas ha llevado a los consumidores a comprar en el exterior", afirma Christian Boelke, gerente de Axesnet.

Son pocas las compañías colombianas que han entendido la importancia de Internet aunque hay algunas, como el Exito, que se han puesto las pilas y han incorporado esta tecnología en su negocio. A través de su página los clientes tienen la posibilidad de realizar pedidos, los cuales son entregados dentro de los cinco días siguientes por Coordinarora Mercantil. Lo mismo sucede con otras compañías del sector real, pero el sistema está lejos de generalizarse.

Tambien han surgido empresas del estilo de Comercio.com, que sirve como facilitador del intercambio entre el proveedor y el comprador. Para ello tiene diferentes modelos de venta, a la vez que ofrece el manejo de múltiples lenguajes y monedas con el fin de abrir las posibilidades de compra y venta a mercados del exterior. Compañías de este estilo perciben sus ingresos de las comisiones que les cobran a los vendedores cada vez que se realiza una transacción.

A los martillazos

Uno de los modelos más populares en la actualidad es el de las subastas. En pocos meses han surgido en Colombia varios sitios de remates on line. Gracias a ellos se puede comprar y vender de todo, desde objetos materiales hasta cosas intangibles.

Estos sitios operan con la misma lógica que en el mundo real. El vendedor presenta su producto, fija un precio base y en algunos casos la fecha de cierre. Los ciberviajeros ingresan a la página y hacen sus propuestas. Una vez que se completa el plazo, el que haya realizado la mejor oferta se queda con el producto.

En el mundo hay cerca de 200 sitios de subastas. Entre los precursores y los más concurridos se encuentran Amazon y eBAY. Este último inició sus actividades hace cuatro años y cuenta en la actualidad con seis millones de usuarios, a quienes ofrece alrededor de tres millones de artículos.

En Colombia, por su parte, el furor no se hizo esperar y ya existen varios lugares donde se puede conseguir de todo. Uno de los primeros en probar suerte fue Deremate.com, que según sus directivos ya cuenta con 57.000 personas inscritas y subasta alrededor de 200 artículos diarios.

Manuel José Acosta, director de operaciones y tecnología de Deremate en Colombia, piensa que lo fundamental para que un sitio de remates funcione es "crear confianza dentro de la gente para lograr que se sienta cómoda, que sepa que puede conseguir buenos precios y, sobre todo, que hace parte de una comunidad".

Otro de los sitios colombianos es MercadoLibre.com. Al igual que Deremate, su presencia se extiende a varios países, en los que ha realizado un total de 25.000 subastas por un valor de 7,5 millones de dólares. Para hacer las compras más amenas dispone de servicio de chat y otro de fotografía (para publicar las fotos de los artículos).

Independientemente del modelo de negocios, las transacciones entre compañías y consumidores sin duda marcarán una de las grandes revoluciones que trae Internet. No solamente se disminuyen los costos sino que un consumidor puede comprar y vender artículos desde su casa y a un precio satisfactorio. Esto elimina engorrosos trámites, y aumenta la disponibilidad de consumo de la población.

 

 

http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZKMPWL35C.asp

Semana feb.27/2000

Capital de riesgo

La creatividad y el ingenio son claves para financiar empresas en Internet.La creatividad y el ingenio son claves para financiar empresas en Internet.
Durante los primeros tres trimestres de 1999 los inversionistas de riesgo en Estados Unidos destinaron más de 28.000 millones de dólares —más del 25 por ciento del PIB colombiano— a financiar compañías nacientes de Internet. El auge del negocio es de tal magnitud que los inversionistas de ese país no han dudado en calificar lo que está ocurriendo con este tipo de compañías como "la mayor fuente de creación de riqueza legal en la historia del planeta".

Atraídas por lo que parece un chorro infinito de recursos, millares de personas lo han dejado todo para participar en esta nueva revolución económica. Renuncian a su trabajo estable de más de 10 años, avisan en la casa que no volverán antes de seis meses y se lanzan a una aventura que es una mezcla de suerte, mucho trabajo y algo de ingenuidad. A los pocos meses tienen una idea cuajada que presentan ante miles de dispuestos inversionistas, quienes se lanzan a financiar ‘la próxima Microsoft’. Y terminan el cuento viviendo como millonarios por el resto de su vida.

Esa historia se viene repitiendo —casi inexplicablemente— desde hace varios meses. Lo que muchos no saben es que detrás de cada historia de éxito hay miles de personas que fracasan y que en lugar de terminar viviendo como millonarios acaban quebrados y maldiciendo la hora en que dejaron una vida perfecta para meterse en una pesadilla. La razón: no lograron conseguir financiación, el pilar inicial de desarrollo de las compañías de Internet.

La consecución de recursos para nuevas compañías de Internet requiere una gran dosis de creatividad e imaginación pues hay miles de personas compitiendo por la misma plata.

El proceso comienza con la elaboración del plan de negocios (ver recuadro) y la inyección de capital por parte de los autores de la idea original. Acto seguido se ofrece a los primeros inversionistas —ángel o semilla, como se les conoce— una participación en la nueva y todavía inexistente compañía a una valoración 50 ó 100 veces más alta que la utilizada para poner la plata de los fundadores. Con eso se forma un capital inicial que se utiliza en contrataciones, montaje y publicidad de la empresa. Una vez en funcionamiento, la compañía se ofrece en los grandes fondos de riesgo con un nuevo incremento de 10 a 15 veces en la valoración. Los accionistas se van diluyendo con cada nueva ronda de financiación hasta que la compañía no sabe qué hacer con la plata o se decide salir a bolsa y volver realidad lo que hasta entonces son riquezas de papel.

Sólo entonces, cuando la estrategia de financiación funciona y se pueden hacer efectivas las riquezas, es que el sueño se vuelve realidad.

 

Negocio grande

http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZKYE5B55C.asp

Revista Semana. Feb.27/2000

El comercio electrónico tiene dos caras. Por un lado están las empresas que le venden al público en general —conocidas como tiendas virtuales de venta minorista—, que se clasifican bajo la expresión B2C (business to consumer). En el otro extremo los negocios que venden a otros negocios, actividad conocida como B2B —business to business.

A pesar de recibir menos atención del público la segunda modalidad, el esquema B2B, encierra un mercado quizá más grande y rentable que el modelo B2C. Según estudios de la International Data Corporation, las operaciones de comercio electrónico en América Latina alcanzarán los 8.000 millones de dólares en 2003, y de ellos 6.100 serán transacciones entre empresas y 1.900 entre empresas y consumidores.

Las transacciones de e-commerce de tipo negocio a negocio les permiten a las compañías interesadas establecer una red de trabajo interconectada para maximizar sus operaciones empresariales. Pavco, por ejemplo, tiene control —a través de su sitio en Internet— sobre más de 2.500 clientes y distribuidores, quienes pueden utilizar la red, entre otras cosas, para hacer pedidos, manejar inventarios y tener actualizada su cartera. Gracias a la utilización de este modelo la compañía ha logrado reducir la capacidad de entrega de los pedidos a 24 horas.

Como Pavco, muchas empresas que venden insumos o productos terminados han canalizado sus negocios por la web, apoyándose en el poder de los sistemas B2B. Tal es el caso de la firma Floraplex, que abrió un sitio en la red para que productores y comercializadores negociaran con flores. Según Diego Botero, representante de Floraplex en Colombia, "con el uso de este sistema la empresa optimiza el proceso de consecución de clientes y disminuye los tiempos y costos de venta".

El caso de la librería Amazon.com es el que mejor ilustra las oportunidades y amenazas del comercio por la red. La digitalización de la cadena de distribución y venta de libros le creó a Amazon.com inventarios virtuales carentes de costo de almacenamiento, lo que le da grandes ventajas competitivas frente a las librerías tradicionales.

Los beneficios

Varias son las ventajas que se derivan del comercio electrónico entre empresas. Una de ellas es la mínima inversión publicitaria que requieren para conseguir clientes. Mientras que las ventas directas al consumidor requieren enormes presupuestos publicitarios las transacciones B2B se basan principalmente en un contacto personal con los clientes potenciales, un soporte adecuado y, eventualmente, una rápida capacitación para el uso del sitio.

Por otro lado, los sistemas business to business generan sinergias importantes entre sus miembros. Y un caso ilustrativo es el de los restaurantes en Estados Unidos. Los 250.000 propietarios dispersos por todo el país pudieron obtener un poder de compra insuperable por el sólo hecho de canalizar su abastecimiento de una manera conjunta.

Otra ventaja del desarrollo de operaciones B2B es que permite solucionar los problemas de manejo de información, lo que optimiza el tiempo en la realización de transacciones entre las empresas. Todas las operaciones pueden ser registradas en tiempo real, lo cual permite el seguimiento de los procesos y el control total y automático de éstos.

Finalmente, las transacciones de negocio a negocio pueden ser llevadas a cabo en amplios espacios geográficos ya que no se basan en una audiencia masiva sino, por el contrario, absolutamente selectiva.

 

Banqueros en línea
http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZBFS7M35C.asp

Revista Semana. Feb.27/2000

Uno de los sectores más afectados por Internet es el financiero. Solamente aquellas entidades que tengan una estrategia clara de banca en línea sobrevivirán.Uno de los sectores más afectados por Internet es el financiero. Solamente aquellas entidades que tengan una estrategia clara de banca en línea sobrevivirán.
Internet está hecha a la medida de las necesidades del sector financiero. Y las oportunidades de producir grandes utilidades son actualmente indiscutibles. La pregunta es cómo sacarle el mejor partido. Y una buena respuesta la da el prestigioso banco de inversión norteamericano Goldman Sachs, para el que hay tres grandes oportunidades relacionadas con Internet.

La primera viene de la posibilidad de generar fuentes de ingresos distintas a las tradicionales. Un ejemplo claro de esto es lo que han venido haciendo los bancos brasileños Bradesco, Banacci y Unibanco. El Banco Bradesco no sólo ofrece los servicios financieros comunes sino que, utilizando su base de consumidores, decidió lanzar un centro comercial virtual que hoy es el más grande de América Latina.

La segunda —y la que mayores beneficios de caja puede generar para los bancos en el corto plazo— es una disminución sustancial en los costos de transacción. Para entender la magnitud de este ahorro basta con observar que mientras que a un banco cada operación en una oficina común y corriente le cuesta un dólar, el costo de esta misma transacción por Internet no supera los tres centavos de dólar.

Finalmente, la última gran oportunidad es lo que Goldman Sachs llama "el crecimiento exponencial en la habilidad de los bancos para vender productos financieros y no financieros a una masa inmensa de clientes que prefieren la utilización de Internet para hacer sus transacciones". Es decir, la masificación de productos y servicios a través de la red.

Esta última fuente de negocios nace de la capacidad que tiene Internet de facilitar las operaciones sin que una persona tenga que salir de su casa, evitando trancones y grandes colas en las entidades financieras, mejorando de manera primordial la disposición de consumo de un individuo. De allí que no es raro ver cómo en Estados Unidos el mercado de venta de acciones en línea —con 600.000 millones de dólares transados en 1999— ya representa el 33 por ciento del mercado minorista de venta de acciones en Estados Unidos.

¿Que pasa en Colombia?

En Colombia —aunque con menor diversificación y profundización que en Brasil— las entidades financieras ya están comprendiendo las virtudes de Internet. El Citibank, Bancolombia, Davivienda, Conavi, Banco Santander y Colpatria, entre otros, han incursionado en actividades relacionadas con los servicios en línea. Y aunque el número de transacciones sigue siendo bajo —ya que según Gabriel Jaime Agudelo, vicepresidente técnico de Bancolombia, "el año pasado sólo el 3 por ciento del total de transacciones del banco se hicieron por Internet"— el potencial es enorme. De ahí que los bancos hayan entendido que no meterse en este tema sería quedarse atrás y desaprovechar una oportunidad de oro para ser más eficientes.

Aunque son conscientes también de los riesgos. El primero de ellos es la reducción de las barreras de entrada al sector financiero, pues a través de la red se ha disminuido dramáticamente la necesidad de hacer grandes inversiones en redes de oficina. De ahí que una persona con una estrategia de Internet adecuada pueda sacar rápidamente del mercado a bancos tradicionales —con estructuras pesadas en oficinas y nómina— sin necesidad de capitales sustanciales. El otro gran riesgo es no definir bien una estrategia de Internet, con lo cual algunas entidades podrían encontrar dificultades para deshacerse de su forma tradicional de hacer negocios, y demorarse mucho para lograr que su estrategia en la red genere las utilidades que tenían antes con las oficinas.

Lo cierto es que el sector financiero enfrenta un reto importante con Internet. Y aunque parece claro que están dadas las condiciones para que éste se beneficie, también están presentes algunos riesgos que no son despreciables para la banca tradicional. Pero como lo ha demostrado la cotización en bolsa de las acciones de los diferentes bancos latinoamericanos —la valorización en bolsa de bancos en Argentina, Brasil y México superó el 30 por ciento el año anterior— desde ya los inversionistas creen que en los próximos años Internet generará inmensas cantidades de valor y grandes utilidades vía reducción de costos y ampliación de servicios en el sector financiero.

 

A la fija
http://216.35.197.109/930/actualidad/ZZZGD1LM35C.asp

Rev.Semana. feb.27/2000

Pase lo que pase, las compañías consultoras de Internet serán unas de las grandes beneficiadas de la revolución.Pase lo que pase, las compañías consultoras de Internet serán unas de las grandes beneficiadas de la revolución.

Aunque en la actualidad nadie duda que Internet afectará positivamente casi todos los negocios del mundo —de hecho, ya existen cientos de casos de compañías exitosas cuyas transacciones giran alrededor de la red— por ahora, más allá de expectativas de ingresos futuros, son muy pocas las compañías que generan utilidades y muchas las que pierden millones de dólares.

No obstante, existe un tipo de negocio que, aunque no tiene las valoraciones en bolsa de algunas empresas que se dedican exclusivamente a la red, sí está generando un flujo de caja positivo e inmediato. Se trata de aquellas empresas o individuos que están desarrollando, para compañías tradicionales o nuevas, toda la estrategia, arquitectura y creación de negocios en línea.

En Colombia, por ejemplo, existen desde hace cerca de tres años por lo menos cinco oficinas exitosas —Axesnet, Tradelink, Indexcol, Colexpo e Ink, esta última recientemente adquirida por EBrainstorm, empresa de consultoría que cubre toda América Latina— que han entendido que la transformación de la cadena de valor de negocios tradicionales a negocios en línea representa una oportunidad pocas veces vista. Y hacia allá se están moviendo las grandes compañías consultoras.

En Estados Unidos, por ejemplo, Mckinsey y Booz Allen —los consultores más tradicionales de ese país— se han volcado sin dudarlo hacia este mercado, creando nuevas divisiones de trabajo especializadas exclusivamente en Internet. En Colombia Inverlink, una firma tradicional de banca de inversión cuyo mayor flujo de negocios hasta hace unos años estaba en los proyectos de infraestructura, ha montado una división que asesora a empresas que quieren hacer negocios en línea, ayudándolas a desarrollar planes y estrategias de negocios, además de asesorarlas en el proceso de financiamiento que requieren para arrancar con estas nuevas empresas.

La demanda por nuevas plataformas de Internet está creciendo de manera exponencial. Según Christian Bolke, presidente de Axesnet, "aunque a nosotros nos ha ido muy bien durante los últimos dos años, apenas ahora comienza el boom de Internet en Colombia y estamos recibiendo en promedio dos nuevas propuestas de páginas de Internet diarias". Y el caso de Colombia es todavía un tímido reflejo de lo que pasa en el mundo. Hoy en día se están haciendo un millón de sitios de Internet diarios, según un editorial de The Wall Street Journal del primero de enero.

¿Y el flujo?

Más allá de la demanda, sin embargo, la pregunta es ¿de dónde salen las utilidades de estas nuevas compañías de consultoría? Y la respuesta tiene dos partes. Por un lado, estas empresas cobran tarifas similares a las que percibe cualquier oficina tradicional de consultoría, sobre todo cuando las solicitudes de asesoría vienen de empresas grandes y establecidas. Por el otro —y esa es la fuente de recursos más interesante y novedosa en el mediano plazo— estas empresas cobran su trabajo a través de participaciones en los proyectos que ayudan a desarrollar, volviéndose socios estratégicos. De esa forma, si la nueva compañía se convierte en un caso exitoso, la probabilidad de generar grandes ingresos es significativa.

Pero aun en el caso de que algunos de esos proyectos fracasen lo que sí es seguro es que los consultores más sofisticados no lo harán, pues además de generar un importante flujo de caja con sus tarifas, por lo general solamente les apuestan a aquellas compañías que creen que pueden ser ganadoras en el largo plazo.

REGRESAR